Netflix presentará el mes que viene la primera versión de su servicio con anuncios publicitarios.
Nueva suscripción de Netflix
¿De qué vamos a hablar en este articulo?
- n
- Nueva suscripción de Netflix n
- Contexto de la empresa n
- ¿Cómo será la publicidad? n
- ¿Cuál es el precio del servicio? n
- Conclusiones n
Netflix presentará la primera versión de su servicio con anuncios. Esto no significa que todos los suscriptores tendrán que ver comerciales, ya que los planes actuales permanecerán sin publicidad, pero ahora habrá un plan económico con publicidad y uno premium.
nEn otras palabras, si los usuarios eligen el nuevo plan, tendrán un descuento mensual a cambio de visualizar contenido publicitario.
nLa plataforma apuesta a que esto será rentable en un contexto donde la inflación presiona a millones de hogares en la reducción de gastos, particularmente en servicios que no son de primera necesidad.
nPor el lado de los anunciantes, el espacio publicitario se venderá con un precio fijo en lugar de subastarse, y desde la empresa afirman que cientos de marcas en todo el mundo ya compraron la mayor parte de su inventario inicial.
nGreg Peters, Director de Operaciones de la compañía, afirmó que la nueva suscripción estará disponible el 1 de noviembre en Canadá y México. Seguido a esto, el 3 de noviembre se implementará en Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea, México, Reino Unido, Estados Unidos. Y por último, el 10 de noviembre se lanzará en España.
nSi bien desde la plataforma esperan abordar la totalidad de las regiones donde se encuentran presentes, por el momento estos son los primeros países donde se aplicará el cambio.

Contexto de la empresa
La compañía ofrece su servicio hace 15 años y hasta ahora siempre estuvo libre de comerciales. Sin embargo, Netflix decidió tomar esta nueva dirección después de sufrir una gran perdida de suscriptores.
nDurante la primera mitad de este año, la empresa perdió 1,2 millones de suscriptores, quedándose con casi 221 millones. En julio, la gerencia sostuvo que recuperaría alrededor de 1 millón de esos suscriptores durante los meses de verano, pero aún faltan unos días para que informen si alcanzaron ese objetivo.
nComo consecuencia, en los últimos 11 meses se produjo una caída en el precio de sus acciones, que se traducen en más de $ 200 mil millones por parte de sus accionistas.
nA pesar de que las acciones subieron luego de este anuncio, la empresa continúa perdiendo alrededor de dos tercios de su valor desde que alcanzaron su punto máximo en noviembre pasado.
nSi bien desde la gerencia siempre estuvieron en contra de incluir publicidad en su servicio, está claro que los resultados financieros impulsaron a que cambien de opinión.
¿Cómo será la publicidad?
El plan básico de Netflix incluirá un promedio de cuatro a cinco minutos de anuncios por hora y los usuarios no tendrán la posibilidad de descargar películas y series.
nAdemás, los espectadores tendrán una cantidad limitada de contenido debido a que varias películas y series no se encuentran disponibles por restricciones de licencia.
nEn un primer momento, los espacios publicitarios serán de 15 a 30 segundos y se reproducirán tanto antes como durante la reproducción.
nInicialmente, no habrá publicidad dentro de la programación infantil y películas nuevas.
nY por último, las empresas tendrán la capacidad de evitar que aparezcan anuncios en contenidos que consideren desagradables o inadecuados.

¿Cuál es el precio del servicio?
El nuevo plan básico con anuncios tendrá un costo $7 al mes. Esto significa un descuento del 55% del plan que no tiene publicidad por un costo de $15.50 al mes.
nDe esta manera, en comparación con otras empresas, logran brindar un servicio más económico. Como por ejemplo, Disney+ tiene un costo de $7.99 y HBO Max con anuncios tiene un valor de $7.99.
nEn este sentido, Greg Peters sostiene “Queremos ofrecer opciones a los consumidores y descubrir cuál es la mejor oferta para ellos”.
Conclusiones
A partir de esto, la empresa tiene la esperanza de que el nuevo plan económico logre que el servicio sea accesible a una audiencia más amplia. Y además, puede llegar a evitar que los usuarios actuales abandonen la suscripción.
nEs una propuesta tentadora para las personas que desean economizar, porque desde la empresa buscan que las intervenciones publicitarias no sean invasivas y permitan tener una experiencia agradable al usuario.
nPara lograr esto, la plataforma cuenta con equipos internos encargados de seleccionar aquellos puntos de interrupción naturales en los contenidos donde se pueden colocar los anuncios.
nEn definitiva, si bien la publicidad puede resultar molesta cuando disfrutamos de nuestra serie favorita, resulta interesante que Netflix invierta recursos en lograr que los usuarios con la suscripción más económica tengan una experiencia positiva.
n¿Qué te parece este nuevo plan económico de Netflix? ¿Prefieres ver tus películas con o sin anuncios? ¡Déjanos tu comentario!
nFuentes utilizadas:
https://www.engadget.com/netflix-basic-with-ads-price-release-date-174526317.html
nhttps://abcnews.go.com/Business/wireStory/netflix-sets-monthly-price-ad-supported-service-91470286
nhttps://www.theverge.com/2022/10/13/23402725/netflix-basic-with-ads
nhttps://www.cnbc.com/2022/10/13/netflix-to-charge-6point99-a-month-for-ad-supported-tier-starting-nov-3.html
nhttps://www.forbes.com/sites/derekbaine/2022/10/13/streaming-media-wars-going-into-high-gear--netflix-announces-cheap-ad-supported-version/?sh=2f1b77372328
nhttps://www.theguardian.com/media/2022/oct/13/netflix-launches-499-package-with-adverts-to-lure-cost-conscious-streamers
nhttps://edition.cnn.com/2022/10/13/media/netflix-ads-plan-cost/index.html